jueves, 24 de marzo de 2011

COMENTARIOS DE BLOGS

He elegido este blog, por varios motivos:
        por ser usuaria habitual de él.
        por tener muchas actividades de refuerzo que las madres podemos bajarnos para que los niños las realicen en casa.
        tiene las ultimas noticias del colegio.
        puedes imprimir los impresos para la escolarizacion de los niños.
        tiene enlaces muy interesantes de cuentos, poesías etc.
        publican las fotos de los niños periódicamente y ves como trabajan y que actividades hacen.
        hay información sobre las unidades didácticas de todo el año y puedes acceder a las fichas y las actividades que los niños van a realizar.

Soy usuaria también de este blog, del cual me mandan recursos para trabajarlos en educación infantil. Este blog va dirigido principalmente a maestr@s; en él tienes múltiples posibilidades de realización de material reciclado y manualidades para los niños, te dan ideas originales y fáciles de hacer.

Es el blog de un colegio, en este blog encontramos información sobre lo que hacen los niños diariamente; me ha llamado la atención que hacen muchas actividades de reciclaje, ahora están trabajando un taller de reciclado, en el que aprenden los niños a seleccionar la basura para tirarla en los distintos contenedores azul, amarillo y verde.

"Los bosques nos gustan por su vegetación y por sus animales como: lobos, pájaros y peces. Y gracias ellos obtenemos el oxigeno y podemos vivir"
Me ha llamado la atención esta frase porque es lo que está pasando en el mundo actualmente, que si no reciclamos y cuidamos el medio ambiente desaparecerá todo.


“ Las nubes de ácido nítrico se dejan ver por primera vez en España, esto está relacionado con la desaparición de la capa de ozono"
Lo veo relacionado con nuestro rincón de trabajo de ciudad arcoíris porque en el tratamos el reciclaje con actividades dirigidas a niños y en esas actividades fomentamos el aprendizaje acerca de la importancia que tiene reciclar.

En este blog podemos observar muchas actividades y recursos, así como fotos de los niños de un colegio; también tenemos la posibilidad de acceder a tutorías virtuales, horarios y hacer comentarios de nuestras opiniones acerca de las distintas actividades.

Este blog es adecuado para educación infantil ya que lo veo muy interesante y con gran creatividad. El blog es muy llamativo por los colores y tiene canciones que saltan al entrar en él.
El maestro explica detalladamente todas las actividades que programa cada día para la clase.

Me ha llamado la atención el título de blog (la pecera de Ana) ya que ella comenta en el blog que su aula es como una pecera transparente, como peces en el agua, en el que se mueven, juegan y aprenden.
En este blog hay enlaces muy interesantes de cuentos, poesías y actividades que los niños pueden realizar y que las madres y padres pueden descargar para hacerlas en casa.

Me ha gustado este blog porque en él aparecen actividades y fotografías de los niños utilizando la técnica del reciclaje en el aula. También porque los niños antes de realizar estas actividades buscan en casa su propia información para después comentarla en la asamblea.
Otro dato significativo es la colaboración de las madres en dicho blog, "Utilizan materiales reciclados respetando el medio ambiente con ayuda de las familias, los niñ@s y maestr@s", comenta el profesor.


 Lo más relevante de este blog es la columna amarilla que aparece en el lado derecho a través de la cual se desarrollan todo tipos de recursos con temática muy diversa. Hay desde actividades para desarrollar la grafomotricidad hasta recursos para el aula.
Se podría decir que no solo está destinada a maestr@s de infantil sino que también es fructífero para trabajar en casa con la familia porque contiene entradas exclusivamente  lúdicas y algunas otras de alimentación para compartir con los pequeños.

Este blog está destinado a la reseña de libros para niños y niñas. Infantil y adolescentes. Nos permite conocer libros apropiados para trabajar en nuestras aulas o para que trabajen en casa ya que hace un resumen detallado de la historia acompañado de imágenes del propio libro que describe. Además de ello, nos incluye el precio de cada uno y especifica la edad recomendada.
Algunos libros también contienen comentarios
En la parte derecha de la página podemos encontrar una clasificación que nos facilita encontrar lo que buscamos o simplemente nos puede dar ideas de las temáticas que queremos trabajar y encontrar así una narración acorde a nuestras necesidades. 

Este ha sido uno de los blogs que más me ha gustado. En él María Teresa Martínez, maestra de infantil, nos ofrece un magnífico blog dirigido para otras maestras y maestros básicamente, aunque también hace alusiones a las niñas y niños en ciertos temas.
Nos habla del rincón del ordenador, así como de los usos pedagógicos que se le pueden dar. Lo cual tenemos que tener muy en cuenta pues sino el ordenador se puede relevar a un material exclusivo de diversión.
La estética de la página, por otra parte, es bastante adecuada gracias a su diseño estético y orden. Además, consta de recursos e información interesante para padres, así como también páginas interesantes para niños, editoriales en las cuales ella cree que los recursos están bien realizados... También incluye otras páginas donde se habla del rincón del ordenador, y donde trabajar temas transversales, como por ejemplo, la educación vial.

Por último, incluye algunos vídeos, como el del juez de menores Emilio Calatayud, que me parece de gran interés.

rincondecolorines.blogspot.com
Este blog me parece interesante porque presenta multitud de material relacionado con nuestro rincón que es el mercadillo del libro ya que aporta páginas web donde se muestran  lecturas de cuentos, adivinanzas, poemas donde accediendo a un enlace podemos leer dichos libros. También nos muestra cómo fomentar la lectura comprensiva que  nos puede guiar para trabajar en el rincón. Aparte presenta varios proyectos de los cuales destacaría el proyecto de Egipto ya que es el más original donde como he mencionado anteriormente accediendo a un enlace podemos encontrar mucho material interesante relacionado con el tema y también nos encontramos con fichas de grafomotricidad que siempre es importante tenerlas en cuenta

blog.educastur.es/escuelonaei
Este blog me parece interesante porque cuenta la experiencia de los niños en sus visitas didácticas y reflejadas con imágenes y con un texto introduciendo la actividad donde participaron. En este blog podemos observar las ideas y experiencias de otras maestras para tener nuevas ideas y llevarlas a cabo o mejorarlas.

www.mundopacifico.org/
Pienso que este blog puede ser interesante como nuevo aprendizaje para la maestra ya que en este blog se muestran diferentes puntos de vista sobre la educación tratando temas como la motivación del alumnado bien sea en artículos o en videos. Además dar  respuesta a muchas de las dudas sobre algún ámbito del aprendizaje de los niños ya que los artículos tienen gran variedad de temas.

IDEAS PRINCIPALES DE LOS BLOGS Y LA EDUCACIÓN

LA ECLOSIÓN DE LOS BLOGS

Los blogs permiten, de manera fácil y rápida, que cualquier persona publique en un espacio propio sus ideas y las comparta con otras personas en la red.
Su flexibilidad los hace adaptables a cualquier materia, asignatura y nivel educativo.

El profesorado se encuentra hoy ante una generación (Generación Y, Net generation o Generación de la Red) que ha nacido y crecido con Internet, y que requiere nuevos enfoques educativos, para desarrollar nuevas competencias acordes a las exigencias de la Sociedad de la Información.
Se habla de una necesaria alfabetización digital, que implica la capacidad de manejo de la tecnología como recurso de búsqueda, procesado, tratamiento y producción de información, y también como herramienta de comunicación, y por tanto, de socialización. Los blogs pueden contribuir a esa alfabetización digital desde el momento en que se simplifica enormemente la generación de contenido, debido a la facilidad de manejo de los gestores de blogs.


¿QUÉ SE VE EN UN BLOG?

Un blog es un sitio de web frecuentemente actualizado, en el que los contenidos aparecen en orden cronológicamente inversa, es decir, que los últimos aparecen primero. Pueden contener tanto textos como imágenes u otros elementos multimedia: audios, videos y animaciones.

La página principal de un blog presenta elementos comunes. Desde ella se puede acceder:
1.     Desde fuera, como por ejemplo entradas a artículos ordenados cronológicamente comenzando desde los más actuales, comentarios a los distintos artículos etc.

2.    Desde dentro, como por ejemplo escribir y editar artículos y páginas, moderar los comentarios de los visitantes, configurar el aspecto visual del blog etc.



EL ARTÍCULO COMUNIDAD DE INFORMACIÓN

La información puede compartirse con otros usuarios, esta tendencia a la socialización de la red es la que se llama web 2.0.
La web 2.0 potencia la comunicación y la transmisión de la información a su procesamiento; la actitud docente no puede quedarse al margen y debe aprovechar el potencial educativo de estas herramientas.
El artículo es la unidad de información; participa de las propiedades y recursos del hipertexto; los enlaces y referencias añaden información adicional, sin alargar el contenido visual, la ligereza y la agilidad del post. Además crea una red de sitios y conforman el ecosistema de la blogosfera.

CARACTERÍSTICAS Y POSIBILIDADES DE LOS BLOGS
        
         Como medio de publicación digital de contenido, los blogs presentan una serie de características que los hace especiales, y que son muy aprovechables desde el ámbito educativo:
1.     Contenido hipertextual y multimedia
2.    Fácil utilización
3.    Organización cronológica y temática de la información
4.    Intercambio de ideas
5.    Distintos niveles en el roll del usuario
6.    Sindicación de contenidos mediante RSS
7.    Relación con otras aplicaciones en la red

FOLKSONOMIAS Y ETIQUETADO SOCIAL

Unos de los logros de las bitácoras son la difusión y reflejo global de los avances de la llamada web social. Ejemplo de ello es la clasificación de contenidos mediante marcadores, etiquetas o tacks, que son indexadas en conocidos sitios. Cuando son los usuarios quienes clasifican los contenidos añadiendo sus propias etiquetas, que además comparten con el resto del mundo, hablamos de folksonomias o etiquetado social.
El etiquetado social proporciona a los usuarios una navegación basada en la exploración más que en la búsqueda, y añade contenido semántico a la clasificación del contenido. Un paso más hacia la web semántica.



USO DE LOS BLOGS EN EL AULA

Los blogs los podemos utilizar en diferentes situaciones de enseñanza-aprendizaje. Como por ejemplo:
-      El blog de aula, asignatura o tema, como página personal del profesorado o complemento de clases presenciales.
-      Taller creativo multimedia, admite cualquier tema y emplea multitud de formatos multimedia como el audio, video, etc.
-      Gestión de proyectos de grupo, es un diario de trabajo colectivo donde los profesores asesoran al grupo.
-      Blog personal del alumnado, es un diario individual donde se muestran intereses e inquietudes del alumno.
-      Publicación electrónica multimedia,
-      Guía de navegación, los navegantes presentan las webs que han visitado y su opinión personal.