1.- ¿Qué queremos decir cuando hablamos de multimedia?
Es cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo que llega a nosotros por computadora u otros medios electrónicos. Es un tema presentado con lujos de detalles. Cuando conjuga los elementos de multimedia - fotografías y animación deslumbrantes, mezclando sonido, vídeo clips y textos informativos - puede electrizar a su auditorio; y si además le da control interactivo del proceso, quedarán encantado.
Multimedia estimula los ojos, oídos, yemas de los dedos y, lo más importante, la cabeza. Se compone, como ya de describió, de combinaciones entrelazadas de elementos de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo.
2.- ¿Cómo podemos clasificar las aplicaciones multimedia?
Se pueden clasificar atendiendo a los usos en ámbitos educativo, ocio, empresa, militar, etc, y a los tipos como los simuladores, ejercitación/práctica, tutoriales, enciclopedias y los libros interactivos. También se pueden tener en cuenta las características según su formato (audio, vídeo, texto e imagen); su estructura (lineal, jerárquica y en red); según su tipo de soporte (online, ofline y cd-dvd) y según su autoría (comercial y particular).
3. ¿Qué son las herramientas de autor?
Existen algunas aplicaciones o herramientas de autor que nos permiten elaborar nuestras propias actividades interactivas o incluso diseñar completas Unidades Digitales Interactivas.
Estas aplicaciones están dirigidas a su uso educativo y disponemos de muchos proyectos o Unidades Didácticas desarrollados por otros docentes que podemos adaptar a nuestra aula y nivel.
¿ Cuáles conoces?
Jclic, Cuadernia, L.I.M; Hot potatoes, software PDI, generadores online, etc.
4- ¿Qué significa software libre?
Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:
- La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
- La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades. El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
- La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino.
- La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
Un programa es software libre si los usuarios tienen todas estas libertades. Así pues, deberías tener la libertad de distribuir copias, sea con o sin modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución, a cualquiera y a cualquier lugar. El ser libre de hacer esto significa (entre otras cosas) que no tienes que pedir o pagar permisos.
También deberías tener la libertad de hacer modificaciones y utilizarlas de manera privada en tu trabajo u ocio, sin ni siquiera tener que anunciar que dichas modificaciones existen. Si publicas tus cambios, no tienes por qué avisar a nadie en particular, ni de ninguna manera en particular.
5.- Diferencias entre hipertextos, hipermedia y multimedia.
- Multimedia, es la combinación o utilización de dos o más medios de forma concurrente. El término multimedia sigue siendo confuso pues todavía no ha sido bien definido y sus límites resultan difusos. Multimedia incluye gráficos interactivos, las imágenes en movimiento, las secuencias de audio y vídeo, las imágenes en tres dimensiones, la composición de documentos digitales y la realidad virtual. En principio, la cualidad multimedia no está restringida a la informática: un libro acompañado de una casete de audio es una obra multimedia, sin embargo, poco a poco, el término multimedia se ha ido generalizando para referirse a la informática y al mundo digital.
- En el hipertexto, el usuario pasa de un documento a otro mediante los enlaces y la visita a un documento finaliza cuando termina la aplicación o se da paso a otro componente a través del enlace. En una presentación multimedia, el usuario controla qué componente quiere visitar, pero ese componente puede ser dinámico, esto es, varía sin la intervención del usuario caracterizándose por una noción temporal. Cuando hablamos de audio o vídeo, necesitamos un tiempo (a menudo unos pocos segundos) para que se active el vídeo, aparezca cierto texto, etc. El tiempo es, pues, un factor diferenciador entre los sistemas de hipertexto y los sistemas multimedia. En los sistemas hipertextuales también se necesita cierto tiempo para que los enlaces nos conduzcan hacia otros bloques de texto, pero este tiempo es casi imperceptible puesto que no se precisa utilizar un sistema dinámico para que la información pueda ser presentada.
Resumiendo, existen tres conceptos diferentes:
Multimedia: unión de diferentes medios o morfologías de la información, como texto, gráficos, audio, vídeo, otros recursos audiovisuales, etc.
Hipermedia: hipertexto + multimedia
¿Cuándo utilizar hipertexto, hipermedia y multimedia?
· Utilizamos Hipertexto cuando en el documento solo hay texto. Es adecuado usarlo cuando:
- existe un gran cuerpo de información organizado en muchos fragmentos.
- estos fragmentos se relacionan unos con otros.
- en cualquier momento, donde los lectores necesitan solamente una pequeña fracción de esta información.
· Hipermedia se usa cuando queremos combinar texto, vídeo, audio, mapas u otros medios.
· Es conveniente utilizar Multimedia cuando las personas necesitan tener acceso a información electrónica de cualquier tipo. Multimedia mejora las interfaces tradicionales basada solo en texto y proporciona beneficios importantes que atraen y mantienes la atención y el interés. Multimedia mejora la retención de la información presentada, cuando está bien diseñada puede ser enormemente divertida.
Por tanto, según lo explicado anteriormente, utilizaremos cada tipo según la edad, los contenidos y los objetivos que tratemos siendo más apropiado para infantil los documentos lineales y multimedias.
7.- Funciones de los multimedias en educación. Y en Educación Infantil.
Funciones en Educación:
· INNOVAR: los programas educativos pueden desempeñar esta función ya que utilizan una tecnología actual y, en general, suelen permitir muy diversas formas de uso. Esto permite nuevas tecnologías y recursos de E/A.
· MOTIVAR Y DESPERTAR INTERÉS: Los alumnos están muy motivados y la motivación (el querer) es uno de los motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al pensamiento. Y, por otro lado,es más atractiva la información.
· ESTRUCTURAR Y PRESENTAR CON CLARIDAD: realidades complejas.
· FORMAR: organizan, guían y facilitan la acción didáctica y adaptan el proceso de E/A.
· EVALUAR: Esta evaluación puede ser:
-Implícita: el estudiante detecta sus errores, se evalúa a partir de las respuestas que le da el ordenador.
-Explícita: el programa presenta informes valorando la actuación del alumno.
Y en educación infantil para el desarrollo de:
-Las habilidades psico-motrices:
-Estimular la percepción óculo-manual.
-Desarrollar la motricidad fina.
-Reforzar la orientación espacial.
-Despalzar el ratón en la alfombrilla manteniendo unos límites.
-Identificar zonas interactivas e identificar como responden.
-Habilidades cognitivas. Pensamiento lógico-matemático:
-Trabajar la memoria visual.
-Relacionar medio-fin.
-Desarrollar la memoria auditiva.
-Reconocer cantidades.
-Agrupar elementos según un criterio.
-Habilidades identidad y autonomía personal:
-Identificar características individuales:talla,físico,rasgos…
-Identificar sentimientos en función de gestos y ademanes.
-Participar y sentirse activo.
-Utilizar diversas formas de expresión para evocar situaciones, acciones, deseos y sentimientos, sean reales o imaginarios.
-Fomentar la autoconfianza y la autoestima…
-Habilidades convivencia y desarrollo social:
-Aprender hábitos de buen comportamiento en clase.
-Trabajar en grupo, valorando y respetando las actividades de su compañero.
-Relacionarse con el entorno social que le rodea creando vínculos afectivos.
-Desarrollar el espíritu de ayuda y colaboración.
-Aportar y defender sus propios criterios y puntos de vista.
-Escuchar y trabajar indicacciones etc.
-Habilidades desarrollo lenguaje y comunicación:
-Conocer la narrativa de los cuentos expresando ideas.
-Escuchar, comprender y trabajar con cuentos interactivos.
-Aumentar y perfeccionar el vocabulario.
-Asociar textos cortos a imágenes y viceversa.
-Expresar y resaltar sus vivencias, ideas,experiencias y deseos etc.